ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS DE MATEMÁTICAS
NOTA: LEER LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES.
Ø Realizar las actividades, cumpliendo con los aspectos formales de la escritura (márgenes, sangrías, reglas de ortografía,...)
Ø Utilizar hojas blancas o de reciclaje. NO ENTREGAR TAREAS EN CUADERNOS, NI CARPETAS. GRAPAR BIEN LAS HOJAS A ENTREGAR.
Ø Identificar correctamente las actividades. Nombre y apellido (no escribir iniciales), año y sección, nombre del Docente: Profesor Jonattan Bastardo.
Ø Deposite las actividades en el buzón (caja) correcta. Por favor leer bien su identificación.
Ø Las actividades deben realizarlas los estudiantes, no los representantes, ni profesores de apoyo.
Ø Sea responsable en la entrega puntual de sus actividades.
Comuníquese con el Prof de la asignatura o con la Directora del plantel , si desea ser anexado al grupo de MATEMATICAS LIBERTADOR, por whatsApp
ACTIVIDAD Nº 1.-
Del 12 al 30 de abril de 2021.- Entrega (10-05-21)
CONTENIDO: GEOMETRÍA (2 ptos c/u)
1. Investigar
acerca de las medidas de longitud.
2. ¿Por
qué nuestro sistema numérico se llama “métrico decimal” ?
3. Investigar
la biografía del matemático EUCLIDES
4. Investigar las definiciones de:
·
Punto
·
Línea
·
Semirrecta
·
Segmento
· Plano
5. Trazar
dos ángulos adyacentes iguales
6. Completar
la siguiente tabla:
Ángulo |
61,8º |
35,6º |
|
|
|
Complementario |
|
|
46,4º |
76,2º |
|
Suplementario |
|
|
|
|
102,5º |
7. Indicar
cuantas rectas y cuántos planos hay representados en cada una de las siguientes figuras

8. 8.- Dibujar cuatro puntos diferentes. Trazar todos los segmentos posibles, con extremos en dichos puntos. ¿Cuántos hay?
9,. Usando el transportador, dibujar los siguientes ángulos:
a) Ὠ
= 32º b) Ὠ = 58º
10.
Usando el transportador, dibujar un
ángulo de 30º y uno de 60º, finalmente uno de 90º consecutivos. El ángulo que
se obtiene será nulo, completo o llano?
ACTIVIDAD Nº 2.-
Del 03-05 al 28-05 de 2021.- Entrega (07-06-21)
CONTENIDO: GEOMETRÍA (2 ptos c/u)
1.
Investigar la definición y ubicación de
las líneas notables en una circunferencia.
2.
Investigar las posiciones relativas
entre dos circunferencias
3.- ¿Cómo se clasifican los triángulos según
sus lados y ángulos?. Dibuja cada uno de ellos.
4.
¿Cómo se clasifican los cuadriláteros?.
Dibuja cada uno de ellos
5. 5.- Analiza y resuelve: Las ruedas de una bicicleta tienen un diámetro de 60 cm. ¿Qué distancia habrá recorrido un ciclista, cuyas ruedas han dado 1.800 vueltas, sabiendo que las ruedas de la bicicleta tienen diámetro de 60 cm?
6. Realiza la siguiente experiencia:
Ø Sobre
un papel en blanco, realiza un giro completo de un objeto circular, marca el
inicio y el final.
a) Mide
la trayectoria recorrida , lo más exactamente posible
b) Mide
el diámetro del objeto
c) Halla
el cociente entre la medida obtenida en el giro y en el diámetro.
d) ¿Qué
resultado has obtenido?
Ø Repite
la misma experiencia con 2 objetos de distintos diámetros
a) ¿Qué
resultado has obtenido?
b) ¿Qué
conclusión puedes sacar?
7. Dibuja un triángulo equilátero de 6 cm
de lado. Traza sobre el mismo, las bisectrices, medianas y alturas. ¿Qué
observas?
8.
Dibuja un rombo y traza sus diagonales?
Qué otro nombre podríamos darle a las diagonales con relación a los ángulos?
¿Qué otro cuadrilátero tiene esta característica?
9.
Construir un eneágono regular de lado AB
= 2 cm.
10.
Construir una estrella de 7 puntas
ACTIVIDAD Nº 3.-
Del 31-05 al 18-06 de 2021.- Entrega (21-06-21)
1.- Define los siguientes conceptos:
a) Poliedros
b) Prismas
c) Paralelepípedo
d) Área
e) Volumen
2. Dibuja
y nombra las figuras de revolución
3. Realizar
un formulario donde se calculen las áreas y volúmenes de figuras
4. Completa
el siguiente cuadro
Poliedro |
Nº de caras |
Forma de la cara |
Vértices |
Aristas |
|
4 |
Triángulos equiláteros |
4 |
6 |
Hexaedro |
|
|
|
|
Octaedro |
8 |
|
6 |
|
Dodecaedro |
|
|
|
|
Icosaedro |
|
|
|
30 |
5. Un
pintor cobra 12 Bs por cm cuadrado
6. Explica
por qué el siguiente poliedro no es regular.
7. ¿Cuántos
litros de agua contendrá un tanque cilíndrico de 3 m de diámetro y 1,5 cm de
altura?
8. Resuelve:
En l = 4,3 dm cúbicos – 16,5 cl + 8 hl – 12 cm cúbicos
9. ¿Cuántos litros de agua contendrá un tanque en forma de paralelepípedo, cuyas medidas son: 6 m x 3 m x 1,2 m
10. Tenemos
un recipiente cilíndrico de 6 cm de altura por 2,4 cm de radio, lleno de agua. Se
le introduce una bola de 3,5 cm de diámetro. ¿Qué cantidad de agua se
derramará? ¿Qué cantidad de agua quedará dentro del recipiente?
EDUCACIÓN
FÍSICA
PROFESORA: GLAHELLYS TABLANTE
1° AÑO A, B, C, D.
TEMA INDISPENSABLE:
ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN
TEMA GENERADOR: CORPOREIDAD,
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD.
REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS: MANIFESTACIONES DEL CUERPO, CORPOREIDAD Y EL CUERPO COMO INSTRUMENTO DE
COMUNICACIÓN.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN #1
ENTREGA: EL 10 DE MAYO DE 2021
TALLER ESCRITO
TEMA: EL CUERPO COMO INSTRUMENTO DE
COMUNICACIÓN.
- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CORPOREIDAD?
- IMPORTANCIA DE LA CORPOREIDAD EN LA EDUCACIÓN FÍSICA.
- ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA CORPOREIDAD Y LA EDUCACIÓN FÍSICA?
- EL CUERPO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN.
- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR LENGUAJE DE SEÑAS?
- REALIZAR UNA BREVE EXPLICACIÓN SOBRE EL LENGUAJE DE SEÑAS Y OTRAS
FORMAS DE COMUNICACIÓN CORPORAL.
- ¿QUÉ ES LA EXPRESIÓN CORPORAL?
- NOMBRA ALGUNAS DE LAS FORMAS DE EXPRESIÓN CORPORAL Y EXPLIQUE CADA
UNA DE ELLAS.
- EN LA ACTUALIDAD, A QUÉ CONTRIBUYE LA EXPRESIÓN CORPORAL Y LA
COMUNICACIÓN.
- ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA EXPRESIÓN CORPORAL?
INSTRUCCIONES:
-
UTILIZAR HOJAS BLANCAS O DE RECICLE.
- EL
MISMO DEBE LLEVAR: EL MEMBRETE, NOMBRE DE LA INSTITUCION, AÑO CURSANTE,
SECCIÓN, NOMBRE DEL ÁREADE FORMACIÓN Y LUGAR.
-
COLOCAR ELTÍTULO DELTRABAJO CENTRADO Y SUBRAYADO.
- NOMBRE
DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO.
- AL
FINAL DE LA HOJA DEBEMOS COLOCAR LA FECHADE ENTREGA CENTRADA.
- CUIDAR
LA ORTOGRAFIA Y LA ESCRITURA (ESTAMOS COPIANDO DE LOS LIBROS E INTERNET).
-
RESPETAR LOS MARGENES, DEBEN SER DE 3CMS DE CADA LADO: DERECHO, IZQUIERDO,
SUPERIOR E INFERIOR.
- EL TRABAJO DEBE ESTAR GRAPADO.
CRITERIOS A EVALUAR:
-
RESPONSABILIDAD 3
-
PRESENTACION DEL TALLER 3
-
MUESTRA EL TEMA CLARO Y PRECISO 4
-
RESPETA LAS NORMAS ORTOGRÁFICAS Y LOS MARGENES 5
- LETRA
LEGIBLE 2
- LAS
IMÁGENES DE LOS EJERCICIOS DEBEN LLEVAR COLOR 3
ACTIVIDAD DE EVALUACION # 2
ENTREGA: EL 07 DE JUNIO DE 2021
PERIÓDICO MURAL
TEMA: PARQUES NACIONALES, MONUMENTOS NATURALES, Y PARQUES RECREACIONALES DE NUESTRA REGIÓN Y LOCALIDAD.
INSTRUCCIONES:
-
UTILIZAR HOJAS BLANCAS O DE RECICLE.
-
ORGANIZA BIEN EL ESPACIO.
-
EMPLEAR VARIOS COLORES PARA CADA IMAGEN.
- CUIDAR
LA ORTOGRAFIA Y LA ESCRITURA (ESTAMOS COPIANDO DE LOS LIBROS E INTERNET).
-
RESPETAR LOS MARGENES, DEBEN SER DE 3CMS DE CADA LADO: DERECHO, IZQUIERDO,
SUPERIOR E INFERIOR.
- UTILIZA PREFERIBLEMENTE, LETRA IMPRENTA.
CRITERIOS A EVALUAR:
-
RESPONSABILIDAD 3
-
PRESENTACION DEL PERIODICO MURAL (CREACIÓN DEL NOMBRE) 3
-
MUESTRA EL TEMA CLARO Y PRECISO 5
- LAS
IMÁGENES DEBEN DE LLEVAR COLOR 6
- LETRA
LEGIBLE 3
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN # 3
ENTREGA: EL 21 DE JUNIO DE 2021
TALLER ESCRITO
TEMA: EL DEPORTE COMO FENÓMENO SOCIAL.
- EL DEPORTE COMO FENÓMENO SOCIAL.
- ¿QUÉ ES EL DEPORTE?
- CLASIFICACIÓN DEL DEPORTE.
- BENEFICIOS DEL DEPORTE.
- ¿CÓMO DEBERÍA SER EL COMPORTAMIENTO DE LOS DEPORTISTAS, ANTES,
DURANTE Y DESPUÉS DE LA COMPETENCIA?
- VALORES SOCIALES QUE SE PUEDEN PROMOVER DESDE EL JUEGO Y LA
RECREACIÓN.
- ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD AFECTIVA?
- ¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LA SEGURIDAD AFECTIVA Y LA EDUCACIÓN
FÍSICA?
- ACUERDOS DE CONVIVENCIA, FOMENTO DE LA PAZ Y EL RESPETO.
- ¿CUÁLES NORMAS SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA TENER UNA SANA CONVIVENCIA?
INSTRUCCIONES:
-
UTILIZAR HOJAS BLANCAS O DE RECICLE.
- EL
MISMO DEBE LLEVAR: EL MEMBRETE, NOMBRE DE LA INSTITUCION, AÑO CURSANTE,
SECCIÓN, NOMBRE DEL ÁREADE FORMACIÓN Y LUGAR.
-
COLOCAR ELTÍTULO DELTRABAJO CENTRADO Y SUBRAYADO.
- NOMBRE
DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO.
- AL
FINAL DE LA HOJA DEBEMOS COLOCAR LA FECHADE ENTREGA CENTRADA.
- CUIDAR
LA ORTOGRAFIA Y LA ESCRITURA (ESTAMOS COPIANDO DE LOS LIBROS E INTERNET).
-
RESPETAR LOS MARGENES, DEBEN SER DE 3CMS DE CADA LADO: DERECHO, IZQUIERDO,
SUPERIOR E INFERIOR.
- EL TRABAJO DEBE ESTAR GRAPADO.
CRITERIOS A EVALUAR:
-
RESPONSABILIDAD 3
-
PRESENTACIÓN 3
- USO DE
LAS NORMAS ORTOGRÁFICAS 5
-
PRESENTA EL TEMA CLARO Y PRECISO 6
-
CREATIVIDAD (IMAGENES Y COLOR) 3
CASTELLANO Y LITERATURA
1ER
AÑO A,B,C,D
Prof.
Milagros Ricardi
Ø TEJIDOS TEMÁTICOS: La biografía.
Ø REFERENTES TEORICOS/PRACTICOS: Definición, tipos, historia, elementos, características e importancia de una biografía.
Ø TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Investigación escrita
Ø ACTIVIDAD N° 1: ( Del 12 al 30 de abril de 2021.- Entrega (10-05-21)
En una hoja de examen preferiblemente, INVESTIGA, los puntos referentes a la BIOGRAFÍA: definición, tipos (definir cada uno de ellos), historia, elementos (definir cada uno de ellos), características e importancia.
Ø ACTIVIDAD N °2: Del 03-05 al 28-05 de 2021.- Entrega (07-06-21)
Una vez que hallas leído y analizado el contenido sobre la biografía, van a realizar la misma sobre Simón Bolívar. Para ello deben utilizar hojas blancas, mínimo 2 hojas de biografía más la portada.
INGLES Y LENGUAS EXTRANJERAS
DOCENTE: JOSE HERNANDEZ
ACTIVIDADES DEL 19/04 AL 30/04/2021
Observación: Esta es la 3ª actividad del 2º momento , que no fue evaluada en su oportunidad, y se va a considerar la 1ª evaluación de este lapso
Contenido :. Presente
simple con el auxiliar (Do-Does)
Actividad
1: Investigar y explicar el uso del auxiliar (D0-ES)
Actividad:
Explicar el uso de la tercera persona del singular con el auxiliar “DOES”
Ponderación:
20 ptos
Aspectos
a evaluar: Contenido: 12 ptos
Presentación:
04 ptos
Ortografía:
02 ptos
Responsabilidad:
02
Trabajo Escrito Valor 20 ptos
ACTIVIDAD N °2: Del 03-05 al 28-05 de 2021.- Entrega (07-06-21)
GEOGRAFIA, HISTORIA Y CIUDADANÍA
DOCENTE: NORBIS
BLANCA
AÑO/SECCIÓN: A, B, C, D
Ø
TEMA
INDISPENSABLE: Afrovenezolanidad:
esclavitud, resistencia y construcción de la libertad
Ø REFERENTES TEORICOS/PRACTICOS: Creencias,
valores, conocimientos, saberes y prácticas culturales de los y las
afrodescendientes. Nace una nueva cultura: la afrovenezolanidad..
Ø TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN: Investigación escrita.
ACTIVIDADES DEL 19/04 AL 30/04/2021
Ø ACTIVIDAD N° 1: ( ENTREGA: EL 10 DE MAYO DE 2021
En una hoja de examen preferiblemente, investiga
el tema) de la afrovenezolanidad, tomando en cuenta las siguientes preguntas:
POBLACION
AFROVENEZOLANOS (Definición)
QUÉ
SIGNIFICA EL TERMINO AFROVENEZOLANO.
DERECHOS
DE LOS AFROVENEZOLANOS.
NOMBRA
LOS 14 ESTADOS AFROVENEZOLANOS QUE EXISTEN.
CÓMO
SE MANIFIESTA LA CULTURA AFROVENEZOLANA.
REALIZAR
EL MAPA DE VENEZUELA CON LA UBICACIÓN DE
LOS AFROVENEZOLANOS.
FORMA
DE VIDA DE LOS AFROVENEZOLANOS.
CREENCIAS
DE LOS AFROVENEZOLANOS.
VESTIMENTA
DE LOS AFROVENEZOLANOS DESCIBIR Y DIBUJAR.
Ø
ACTIVIDAD N °2:: ENTREGA: EL 31 DE MAYO DE 2021
Selecciona un pueblo afrovenezolano: de
los que a continuación se nombran: Curiepe,
Birongo, Choroní, Chuao, Bobures, Borburata, Patanemo, Naiguatá, Cariaco,
Güiria, Veroes, entre otros. Realiza una
INFOGRAFÍA tomando en cuenta los
siguientes criterios:
Ø Ubicación geográfica, cultura, tradiciones, historia, vestimenta y forma de vida.
Ø NOTA: LA INFOGRAFIA DEBES
RALIZARLA OBLIGATORIAMENTE EN MEDIO
PAPEL BOND O EN 4 HOJAS BIEN PEGADAS BLANCAS O RECICLAJES, RESUMIR LA FORMACION, Y DOBLAR A LA HORA DE SU ENTREGA.
INFOGRAFIA: Es la representación de la información a través de imágenes,
gráficos e información resumida sobre un tema específico.
Ojo
no es un mapa mental, en la infografía hay texto, es decir colocamos la
información sin un esquema específico pero ordenada y se colocas gráficos e imágenes
que ayuden a entender la información.
Ø CRITERIOS E INDICADORES A
EVALUAR EN LA INVESTIGACIÓN ESCRITA.
CRITERIOS |
INDICADORES |
VALOR(PUNTOS) |
USO
DE NORMAS ORTOGRÁFICAS |
Respeta
y cumple con los aspectos formales de la escritura (acentuación,
puntuación, legibilidad y ortografía, márgenes) |
7pts |
INFOGRAFIACONTENIDO |
Se
observa precisión, orden y limpieza en sus investigaciones. Cumple
con el contenido asignado. |
7pts |
RESPONSABILIDAD |
Entrega
puntualmente las actividades pautadas.
|
2pts |
CREATIVIDAD |
Se
evidencia originalidad en la elaboración y producción del diseño de su
recurso. Cumple
con las instrucciones dadas. |
4pts |
CRITERIOS |
INDICADORES |
VALOR(PUNTOS) |
USO
DE NORMAS ORTOGRÁFICAS |
Respeta
y cumple con los aspectos formales de la escritura (acentuación,
puntuación, legibilidad y ortografía, márgenes) |
5pts |
CONTENIDO |
Se
observa precisión, orden y limpieza en sus investigaciones. Cumple
con el contenido asignado. |
7pts |
RESPONSABILIDAD |
Entrega
puntualmente las actividades pautadas. |
3pts |
CREATIVIDAD |
Se
evidencia originalidad en la elaboración y producción del diseño de su
recurso. |
5pts |
Ø INDICADORES A EVALUAR DE LA INFOGRAFÍA
NOTA: LEER LAS NSTRUCCIONES
POR FAVOR
Ø Las
actividades deben tener buena presentación, pulcritud y limpiezas de las
mismas.
Ø En
la investigación si no va a utilizar la
hoja de examen y utiliza hojas de reciclaje u hoja de cuaderno deben estar bien
grapadas, si las deja suelta corre el riesgo que las hojas se extravíen.
Ø El
nombre del docente debe estar bien colocado con la sección:
A, B, C, D: NORBIS BLANCA
Ø Si
va entregar cuaderno para la investigación debe estar bien identificado y debe
ser solo la materia de GHC.
Ø Lea
bien en que buzón (caja) entrega los
trabajos.
Ø Las
actividades deben estar realizadas por el alumno por favor y no por el
representante.
Ø Identificar
los trabajos por favor, ya que hubo trabajos que no fueron identificados en el
2do lapso.
Ø Recuerde
que mientras más pronto entregue las actividades más responsable eres.
Ciencia y Naturales
Prof .Aracelis Marcano
1º año A, B, C y D
ACTIVIDAD Nº 1.-
Del 12 al 30 de abril de 2021. Fecha de entrega : 03 /05/2021
Contenido: El agua fuente de vida y de alimento
1) .- Nombra
dos hipótesis de trabajo para explicar el origen del agua terrestre
2) .- Nombre
cuál es el día mundial del agua?
3) .- Cuanta
agua hay en el planeta? Su dibujo
4) .- Como
podríamos hacer para estimar cuantas agua hay en el planeta? Su dibujo
5) .- Que
es la hidrósfera?
6) .- Cómo
es la distribución de agua en la comunidad?
7) .- Hable
del agua dulce
8) ..- ¿ Qué
es el agua virtual? Y sus dibujos
9) .- ¿ Qué es el agua?
10 .- Nombre su importancia?
Producción
Escrita
Criterios a
Evaluar
·
Presenta
portada bien identificada
·
Usa
letra legible
·
Muestra
el índice bien elaborado con los números, conclusion
·
Dispone
de ilustraciones
·
Enriquece
su presentación
·
Cita
la fuente de información
ACTIVIDAD DE EVALUACION # 2
ENTREGA: EL 07 DE JUNIO DE 2021
Contenido: La seguridad Alimentaria también depende del suelo
1)
Que
es el suelo?
2)
Nombre
las características que distinguen al suelo
3)
Que
encontramos en el suelo? Sus dibujos
4)
Como
se forma el suelo
5)
Describa
sus etapas y realiza sus dibujos
6)
Que
es el perfil y horizonte del suelo y realiza sus dibujos
7) Nombre los factores relacionados con la formación del suelo?
Producción de trabajo escrita
Aspecto a Evaluar
·
Presentar
portada bien identificada
·
Usar
letra legible
·
Dispone
de ilustraciones enriquecer su presentación
·
Índice
bien elaborado con los números
·
Conclusión
ACTIVIDAD Nº 3.- Fecha de Entrega (21-06-21)
Contenido: Cadenas trófica y Seguridad Alimentaria
1¿Que es la cadena alimentaria? Sus dibujos
2¿Quién se alimenta de quién? Dibujo
3¿Qué es la redes o tramas tróficas de cadena alimentaria entrelazadas?
4¿Qué es la circulación de materia y flujo de energía
5 ¿Describa la pirámides tróficas muchos herbívoros, pocos carnívoros.
6¿Describa el trompo de los alimentos? Dibujo
Producción: Trabajo escrito
Aspecto a Evaluar
Presentar portada bien identificada
Usar letra legible
Dispone de ilustraciones enriquecer su presentación
Conclusión
Arte
y Patrimonio
Profesora:
María Fuenmayor
Aracelis Marcano (1er. año Sección: D)
Tema Generador Nº 6: Prácticas artísticas contemporáneas. El Diseño
Referentes
Teóricos- Prácticos: El
Diseño Gráfico. Tipos de Diseño Gráfico. Artes Gráficas.
Actividad Evaluativa Nº 1: Fecha de Entrega: 10/05/2021
1.- Realiza un mapa mixto (conceptual y mental) donde describas el diseño gráfico, sus características, tipos, elementos.
Indicadores
de evaluación:
- Entrega de la evaluación en el
tiempo previsto.
- Demuestra orden y limpieza. Cumple
con las normas de ortografía.
·
Capacidad para resumir el contenido.
·
Cartografía:
emplea palabras claves, conectores, imágenes.
Observación: Cada actividad debe ser elaborada en hojas blancas u hojas de reciclaje y deben ser organizadas en una carpeta con ganchos o sobre.
Es importante que cada evaluación se encuentre identificada con el nombre, apellido, sección y área de formación del estudiante.
La
presentación de cada actividad
evaluativa, es un punto muy importante a tener en cuenta a la hora de evaluar,
ello incluye la ortografía y pulcritud.
Se les recomienda a los estudiantes, entregar sus actividades evaluativas en las fechas programadas.
________________
Tema Generador Nº 7: Prácticas artísticas
contemporáneas. El Diseño
Referentes
Teóricos- Prácticos: Etapas
del Diseño. Diseño Bidimensional. Logotipos y emblemas.
Actividad Evaluativa Nº 2: Fecha de Entrega: 07/06/2021
1. Elabora un logotipo original para el uso de medidas de bioseguridad en tu comunidad, colegio o casa.
Indicadores de evaluación:
- Entrega
de la actividad en el tiempo previsto.
- Demuestra
orden y limpieza.
- Creatividad
y Originalidad.
- Diseño acorde con el tema (Medidas de Bioseguridad)
La presentación de cada actividad evaluativa, es un punto muy importante a tener en cuenta a la hora de evaluar, ello incluye orden y limpieza.
Se les
recomienda a los estudiantes, entregar sus actividades evaluativas en las
fechas programadas.